Results for 'Ii El Tiempo Eonico'

1000+ found
Order:
  1. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tiempo eónico y tiempo histórico en el pensamiento religioso.Sixto J. Castro - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):105-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tiempo eónico y tiempo histórico en el pensamiento religioso.Sixto José Castro Rodríguez - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La superación del tiempo (II): el estatuto de las modalidades según Polo.Fernando Haya - 2005 - Studia Poliana 7:41-74.
    Se continúa el estudio sobre el tema del tiempo en la filosofía de Polo comenzando en la Superación del tiempo . En el contexto de la gnoseología poliana, es analizada la diversidad de las objetivaciones del tiempo, así como la función cognoscitiva desempeñada por las nociones modales en semejante articulación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El orador sagrado: concepto y oficios. Cuatro calas en el tiempo (II).F. Herrero Salgado - 1999 - Ciencia Tomista 126 (3):543-568.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    La polémica acerca de la generación del mundo en el tiempo.: Plotino frente a sus predecesores.Malena Tonelli - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:00-00.
    En este trabajo analizaremos algunos de los argumentos que Plotino ofrece en su tratado II, 1 (Sobre el Cielo, el 40 en el orden cronológico) para sostener la eternidad del mundo sin que esto signifique, a sus ojos, un distanciamiento de las enseñanzas del Timeo platónico. Nos concentraremos en las objeciones que Plotino formula en el primer capítulo del tratado a dos argumentos que defienden la eternidad del cosmos e intentaremos mostrar que, aunque es posible hallar estos dos argumentos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El control político de la enseñanza primaria en tiempo de Felipe II.Jesús Luis Paradinas Fuentes - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):955-972.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Tiempo cíclico e instante en Cien Años de Soledad.Carlos Másmela Arroyave - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:193-203.
    El transcurrir eónico del tiempo traza un destino marcado por la imposibilidad de ajustarse a la secuencia cronológica del tiempo, y la frustración y el temor de la estirpe Buendía reflejan su impotencia para experimentar un tiempo decisivo o kairológico que se aparta del cronológico. Dicho destino es como un torbellino que se desgasta y deteriora progresivamente en su eje hasta la catástrofe. Se evidencia el des-atino del hombre por no disponer de la ocasión propicia que corresponda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El Concilio Vaticano II y Karol Wojtyla.Gabriel Richi Alberti - 2023 - Isidorianum 22 (43):127-168.
    El artículo presenta algunos resultados del estudio de la participación de Karol Wojtyła, obispo auxiliar y, sucesivamente, arzobispo de Cracovia, en el Concilio Vaticano II, así como de la recepción del mismo durante su ministerio pastoral en la archidiócesis polaca y al servicio de la Iglesia universal antes de su elección como sucesor de Pedro. Es posible hablar del “estilo conciliar” de Wojtyła: lo que la Iglesia ha enseñado sobre la gloria de Dios en el Vaticano II y sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    El sentido del tiempo y la integración psico-física.Rafael Alvira - 1997 - Anuario Filosófico 30 (58):337-352.
    The author presents four thesis: I. Time is three-dimensional, a) the dynamism of being (time as origin); b) the measure of this dynamism (time as mediation); c) the duration of being (time as end). II. Time is not a permanent passing by, but time is really always a "wholeness", something "complete", a permanent synthesis of past, present and future. III. The simultaneity of time is space, and the variability of space is time. IV. There are three "diseases" of time: the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Esbozo de un papado para el siglo XXI. Entre el Vaticano II y el desafío de los tiempos nuevos.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 14 (28):327-362.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Tiempo de nueva esperanza.¿ Tiempo de un nuevo Concilio?-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2011 v9n24p1361.Antonio Celso de Queiroz - 2011 - Horizonte 9 (24):1361-1367.
    El contexto del Concilio Vaticano II vivió un aspecto fundamental que es necesario valorar: el clima de libertad, de apertura y alegría traído por el Concilio, sin coacciones, ni imposiciones sobre numerosos aspectos de la vivencia de la fe, ni moralismos, ni casuísticas sobrepasadas. Además de reflexiones teológicas para abrir nuevos caminos, el Concilio trajo un nuevo clima para la Iglesia. En América Latina, que sufría dictaduras asesinas, la Iglesia del Concilio era luz que sustentaba la evangelización y la lucha (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    El aspecto lógico del problema de marco y sus implicancias: razonamiento temporal y relevancia.María Inés Silenzi & Luis Gonzalo García García - 2022 - Praxis Filosófica 55:69-90.
    Aunque el denominado problema de marco generó múltiples debates a finales del siglo pasado, aún es un problema fundamental para el avance en las Ciencias Cognitivas, en general, y para la Inteligencia Artificial, en particular. En este trabajo, y restringiéndonos al aspecto lógico del problema, postulamos que la discusión actual y subyacente a este aspecto gira en torno a cómo determinar lo que no cambia en términos de acciones y propiedades dentro de un sistema lógico formal. Es sobre este aspecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Una religión a la altura de los tiempos (1914-1930). Notas para una filosofía de la religión en Ortega (II).Sonia E. Rodríguez García - 2022 - Endoxa 50.
    Este artículo continúa la investigación iniciada en «Los trasmundos del joven Ortega (1902-1914)». En esta ocasión, reconstruiré algunas ideas en torno a la religión y Dios presentes en los años correspondientes a la primera navegación de Ortega. El objetivo es superar las interpretaciones reduccionistas que rápidamente identifican a Ortega como una persona reacia a la religión. En primer lugar, recuperaré una categoría clave de la primera navegación, “la altura de los tiempos”, para mostrar cómo Ortega sitúa la religión entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Adiós al Vaticano II? Tres superaciones del Concilio Vaticano II.José María Vigil - 2007 - Horizonte 5 (10):43-55.
    Resumen El autor confiesa que pertenece a la generación que ha dedicado su vida a implementar la herencia del Concilio Vaticano II, generación que ha tenido a ese concilio como el punto de referencia más importante - eclesialmente hablando - en los últimos 40 años. Sin embargo, aventura la hipótesis de que la problemática del Vaticano II ha quedado ya obsoleta, y lo justifica presentando tres olas de nuevos signos de los tiempos que han transformado radicalmente el panorama teológico y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Vico lector de espinosa (sobre la reprensión de la etica, II, 7 en la scienza nuova [1744], § 238).Olivier Remand - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7 (8):191.
    Pese a no mencionar apenas a Spinoza, entre SN § 238 y Etica, II, 7 hay un manifiesto paralelismo. El parentesco léxico no sólo no es accidental, sino que es clave interpretativa de la SN. No obstante, la asunción viquiana, al introducir el tiempo dentro del propio vínculo entre el orden de las ideas y el de las cosas, comporta una crítica del axioma de Spinoza. Esta circunstancia permite aquí poner de nuevo a prueba los principios filosóficos de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  54
    Eneas Silvio Piccolomini (Pio II) y su concepción de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:71-100.
    El Papa y humanista Eneas Silvio Piccolomini (Pío II) es aquel autor medieval que más explícita e insistentemente se ha ocupado del problema de Europa, no sólo como entidad geográfica sino también política, religiosa y cultural. El artículo analiza los rasgos fundamentales de su concepción de Europa, en el horizonte de los grandes problemas de su tiempo. Por una parte la amenaza turca sobre Europa y por otra las transformaciones internas de Europa, tanto políticas como religiosas.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    El Cristianismo En España: Un Análisis Cultural.Juan Manuel Burgos Velasco - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:117-137.
    Después de hacer un breve recorrido por la cultura española del último siglo, el autor analiza las razones por las que la cultura católica ha pasado en poco tiempo de ser la predominante a encontrarse en retroceso. Para Burgos, la razón principal es la no-elaboración durante el régimen de Franco de una cultura católica moderna que fuera capaz de superar los enormes retos del concilio, el posconcilio y la apertura al pensamiento contemporáneo que tuvo lugar durante la Transición. Ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    El ser-sí-mismo como ser-entero.Cristóbal Holzapfel - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    Antes de las principales concepciones del Selbstsein, ser-sí-mismo, que anteceden a Heidegger, a saber las de Kiekegaard y Jaspers, en ninguna de ellas entró a tallar decididamente el pensamiento de que el ser-sí-mismo, en cierto modo, se completa como ser-entero (Ganzsein). A propósito de esto, es notable la distinción entre las 2 Secciones de Ser y tiempo, puesto que en la I Sección se tematizó un Dasein, “entre” nacimiento y muerte, y que deja a ambos fuera, en cambio desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  52
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  67
    De la fenomenología a la hermenéutica (y vuelta). La co-institución de la conciencia del tiempo.Francisco Díez Fischer - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:163-188.
    La programática del siguiente trabajo es esclarecer la herencia que la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer recibe de la teoría fenomenológica de la conciencia del tiempo; herencia que Gadamer mismo reconoce cuando afirma “que una clara línea conduce desde el concepto de síntesis pasiva y la teoría de la intencionalidad anónima a la experiencia hermenéutica […]” [GW 2, 16]. A partir de la explicitación de algunos aportes generales y más conocidos de la fenomenología a la propuesta de Gadamer (punto (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aportes de la prosa de Gabriela Mistral para una teología de los signos de los tiempos.Ángela Pérez-Jijena - 2024 - Teología y Vida 65 (1):85-109.
    La teología de los signos de los tiempos (TST), haciendo suya la provocación de la constitución Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, se presenta como una teología empírica que asume como punto de partida la escucha atenta de la realidad. Entre las mediaciones posibles capaces de dinamizar el momento inductivo del método teológico de la TST se destacan los grandes clásicos de la literatura universal. Situado en ese eje epistémico, este estudio profundiza en un conjunto de escritos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de ser de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    San Agustín. Motivo para el año de la fe.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):241-276.
    Coincidiendo con los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y con los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, su Santidad el Papa Benedicto XVI, a través de la Carta Apostólica Porta Fidei, ha declarado un Año de la Fe que abarcaría desde el 11 de Octubre del presente año 2012 hasta el 24 de Noviembre del próximo año 2013. Se desea, en este tiempo, redescubrir el don de la fe, y para ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas exposiciones, ponen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Alternativas epistémicas para las ciencias sociales desde el Sur.Álvaro B. Márquez Fernández - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):83-97.
    En este trabajo se propone la interpretación de cuatro movimientos alternativos para repensar las ciencias sociales desde una episteme liberadora desde el Sur. Se trata, también, además de repensar, por supuesto, de recrear a partir de la filosofía inter- cultural, el otro logos científico del pensamiento socio-político latinoamericano. Para lograr estos fines, las alternativas se conciben a partir de: i) un proyecto epistémico que de cabida a la investigación complejaya la formación transdisciplinar de investigadores; ii) un proyecto ético que permita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    El tiempo vivido: acerca de "estar".Ramón Xirau - 1985 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, creados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Principios morales en educación (secciones I, II y III).John Dewey, Ania Quintero & Alejandro Murillo - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a6.
    John Dewey (1859-1952) es reconocido por dar continuidad al legado de las primeras elaboraciones del pragmatismo de Charles Pierce y Williams James y a su vez por desarrollar su propio análisis sobre la dimensión social y política de este movimiento filosófico, aporte que sustenta las contribuciones a otros campos del saber y de manera especial a la pedagogía. La reflexión sobre la educación representa un asunto central en el pensamiento del filósofo estadounidense, desde el desarrollo teórico reflejado en su prolífica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Heidegger y sus meses de rectorado a la luz de los primeros Cuadernos negros (1931-1938). Reflexiones II-VI.Ignasi Boada - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):567-584.
    La publicación de los primeros Cuadernos negros invita a una relectura de la trayectoria de Heidegger en algunos aspectos fundamentales de su obra previa a 1931. En una primera parte del artículo nos centramos en aspectos fundamentales del recorrido vital y filosófico de Heidegger, muy especialmente en la amplitud y el significado de su ruptura con el catolicismo como elemento que condiciona su sentimiento de indigencia y la necesidad de un preguntar fundamental. En la segunda parte, centramos nuestra atención en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Reasons in Action v Triggering-Reasons: A Reply to Enoch on Reason-Giving and Legal Normativity.Veronica Rodriguez Blanco - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):3-25.
    The central problem of the ‘normativity of law’ concerns how legal rules or directives give us reasons for actions. The core of this question is how something that is external to the agent, such as legal rules or directives, can be ‘part of the agent’, and how they can guide the agent in performing complex actions (such as legal rule-following) that persist over time. David Enoch has denied that the normativity of law poses any interesting challenge to theories of law. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El tiempo de un pensador.Wilhelm Weischedel - 1971 - Cuadernos de Filosofía 11 (15):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    La invención del porvenir: El tiempo histórico en el pensamiento de Juan David García Bacca.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):85-101.
    El propósito fundamental del presente artículo es el de ofrecer una reconstrucción y exégesis de las reflexiones del filósofo español exiliado Juan David García Bacca en torno al problema filosófico del tiempo. En este sentido, a través de la lectura de varias de sus obras extraeremos aquellos elementos de su pensamiento que nos ofrecerán herramientas conceptuales para prefigurar las tensiones vinculadas al tratamiento de estas cuestiones por buena parte de la tradición filosófica occidental. De esta forma, partiendo del diagnóstico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez.Marcela Venebra - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):415-435.
    La tesis central de este artículo es que la vejez no se confunde con la enfermedad, y que su distinción arraiga en la dimensión temporal del cuerpo vivido. El tiempo del cuerpo es elemento ingrediente de la autocaptación del sí mismo en el horizonte de sus posibilidades y potencialidades, que en la vejez aparecen bajo una condición frágil y desgastada. Expongo esta tesis en tres partes principales: en la primera trato de deslindar las dimensiones del tiempo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    El tiempo histórico en Giambattista Vico.Francesco Botturi - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:27.
    Este estudio resalta la importancia del tema del tiempo en Vico, ubicándolo en el centro de su pensamiento y haciéndolo visible a través de un análisis de estructura que hace emerger poco a poco la función constructiva y sistemática en la 1ógica discursiva del napolitano. Distingue, asi, a partir del nacimiento del tiempo antropológico, un tiempo de la narración, el ingenioso tiempo de lo verdadero eterno sólo comprensible desde la consideración del "verum ipsum factum" como epistemología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    El tiempo en Bergson.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):551-560.
    Aunque el propio Bergson llegó a afirmar que no siempre había manejado una misma noción de tiempo en cada una de sus obras, en este artículo pretendo reconstruir la filosofía bergsoniana del tiempo y tratar de demostrar que hay una concepción unitaria de la _durée_, solo que desde diversas perspectivas. Un examen atento de algunos pasajes clave de sus obras nos muestra que en Bergson hay una progresiva profundización en la noción de tiempo, que comienza por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El tiempo en Paz en la guerra y Niebla, de Miguel de Unamuno.Craig Bergeson - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Aunque muchos lectores de las novelas de Unamuno notan que el estilo de su primera novela, “Paz en la guerra” (1897), es bastante tradicional y que, por consiguiente, difiere mucho del estilo de las novelas que don Miguel escribe después, también tiene elementos que la vinculan claramente sus novelas más tardías. Uno de estos es el manejo del tiempo, el cual hace que el tiempo se detenga y produce lo que Henri Bergson llamaría la “virtualización” del tiempo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    The use of definitions of school violence as a theoretical problem.Gabriel Guajardo-Soto, María Isabel Toledo-Jofré, Christian Miranda-Jaña & Carolina Andrea Sáez - 2019 - Cinta de Moebio 65:145-158.
    Resumen: El estatuto teórico del concepto de la violencia escolar se ha resuelto parcialmente mediante el uso de definiciones. En el caso del campo científico chileno las definiciones de violencia escolar se formulan desde una episteme dualista, que establece la distinción entre lo escolar y lo no escolar, priorizan a un individuo abstracto, donde el espacio prima sobre el tiempo, las relaciones son causales y, en menor medida, de tipo covariación, constructiva de realidades y especular. El componente performativo es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Navegar el tiempo nuevo.Cobo Suero & Juan Manuel - 2000 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Los últimos años del siglo XX han coincidido con el fin de unos procesos seculares en la historia de la humanidad, con la acentuación de algunos de sus problemas más acuciantes y con el nacimiento de desafíos nuevos que la especie humana ha de afrontar y a los que ha de responder. Este libro prentende contribuir a la clarificacíon y toma de conciencia de esta situación y aportar planteamientos e ideas para la respuesta a esos problemas y desafíos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel.Félix Duque - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:137-146.
    La Historia de la Filosofía se ubica en una tensión entre el tiempo y el logos, cuya adecuada comprensión decide en última instancia el papel que ésta cumple en la Filosofía. Esta tesis es desarrollada por el autor mediante el estudio del lugar que tal disciplina ocupa en la constitución del Sistema hegeliano. Según esto, la dependencia mutua del tiempo y del logos debe mostrarse por dos vías contrapuestas: de un lado, la necesidad de considerar la existencia (Dasein) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El tiempo en la física: de Newton a Einstein.Manuel García Doncel - 1989 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 15:39-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    El tiempo Del lógos. Consideraciones sobre el Lugar sistemático de la historio de la filosofía en Kant Y Hegel.Félix Duque - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:7-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000